miércoles, 27 de abril de 2011

GICHIN FUNAKOSHI


Gichin Funakoshi nació el 28 de octubre de 1868, en la ciudad de Shuri, Okinawa. Proveniente de una familia de Shizoku (nobles), su educación fue esmerada, aunque siempre fue un niño débil y enfermizo. Estando en el colegio fue introducido en el arte del Shorin Ryu; comenzó a recibir clases del maestro Yasutsune (Ankoh) Azato, destacando por su constancia, habilidad y claridad de ideas. En algunos años se transforma en un joven fuerte y con una excelente salud. Este sería el inicio de una carrera en karate que lo transformaría en el más importante de los maestros.

HISTORIA DEL KARATE - DO

El arte se desarrollo cuando los monjes se vieron obligados a defender el monasterio en contra de bandidos venidos del exterior, y fue con tanta efectividad el uso que de él los monjes hicieron que su fama llegó lejos y se le bautizó con el nombre de Shaolin Boxing. Con el tiempo este sistema de defensa se expandió por toda China conjuntamente con la religión.
  • Orígenes del Karate
Localizada al sur de Japón, antes llamada el reino de Ryukyus, la prefectura de Okinawa fue el sitio de origen del karate.
Nadie sabe en qué momento el karate hizo su primera aparición sobre Ryukyus. Hubo dos ocasiones en la historia de Ryukyus, en las que se prohibieron las armas por edictos gubernamentales: la primera vez hace más de quinientos años y la segunda vez doscientos años después. Estas prohibiciones no hicieron otra cosa excepto ayudar al desarrollo del karate.
Hasta el comienzo del siglo XV Ryukyus estaba dividido en 3 reinos independientes: Chuzan, Nanzan y Hokuzan, cada uno luchando contra el otro por supremacía. Chuzan eventualmente prevaleció y el país se unificó bajo su rey, Sho Hashi (1372-1439).
Se estableció inmediatamente un gobierno no militar. Se editó un estricto edicto que prohibió cualquier posesión de armas. Por dos siglos se gozó de paz, luego en 1609 se vieron atacados por Shimazu, gobernadores militares del sur de Kyushu, Japón. Luego de una gran resistencia, Ryukyu cae en manos de Shimazu. Nuevamente se prohibieron las armas, esta vez no sólo al pueblo, sino a las clases altas también. Muchos historiadores están de acuerdo con que esta segunda prohibición fue la que estimuló la creación de medios de autodefensa sin armas.

SOBRE EL AUTOR Y CONTENIDO DEL BLOG

Mi nombre es Helver Luis Barbosa tengo 23 años soy practicante activo de karate - do desde hace 16 años soy cinturón negro primer Dan, represento a Bogotá desde hace 10 años y he tenido la gran honor de representar al país, la práctica de este arte marcial se ha convertido en un estilo de vida para mí por lo que he decidido crear este blog para compartir un poco sobre el.

El  presente blog pretende presentar las generalidades del arte marcial del karate – do, que en español significa CAMINO DE LA MANO VACIA, encontraran lo concerniente al karate tradicional  parte de la historia, la biografía del maestro creador Gichin Funakoshi, detalles de la práctica como la vestimenta, el obi (cinta) y los objetivos de la práctica, también las características físicas como el kihon (movimientos básicos) kata (combate imaginario) y kunite (combate básico) por otro lado a lo que se refiere a karate deportivo o competitivo encontraran las categorías por las cuales está organizada la competencia, como las modalidades de kata (combate imaginario) y kunite libre (combate libre con adversario real), la vestimenta, implementos de competencia y  las respectivas  reglas.

Por último  se hace énfasis en los beneficios del karate - do en el desarrollo integral del individuo.